Entradas

Nosotros

Imagen
  Postgrado en Gerencia Administrativa UNERG Calabozo        Somos un grupo de Estudiantes de Postgrado en Gerencia Administrativa de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Sede Calabozo, cursantes de la Unidad Curricular "Organización y Procesos Administrativos". Este Blog fue diseñado con la finalidad de llevar a los internautas el contenido programático,  que contiene 4 Módulos de los cuales  se van a desarrollar el Módulo II y el  IV.   Modulo I Objetivo Específico: Analizar los fundamentos epistémicos que han permitido desarrollar un pensamiento administrativo coherente con los principios de la ciencia en general. 1. Modelos de cambio científico • Lakatos • Laudan • Feyerbend • Shapere • Stegmuller 2. Desafíos de Edgar Morín Modulo II Objetivo Específico: Replantear los retos de las organizaciones del siglo XXI desde una visión de cambio y adaptación. 1. Estructura y Diseño de la Organización Administ...

Grupo 1

Imagen
Liderazgo Organizacional y Motivación A lo largo de la historia, en cada una de las distintas civilizaciones se ha identificado y se ha señalado a distintas personas que han sido capaces de inspirar y guiar a grupos de personas, influyendo en estos para lograr un propósito que todos pretendían lograr. Este tipo de personas han sido y son reconocidos como modelos de referencia y como líderes. El concepto de liderazgo se fundamenta, en general, a partir de la capacidad que tiene un ser humano de influir positivamente en otros seres humanos para lograr una finalidad, cualquiera que sea. En este marco conceptual, un breve análisis histórico permitiría relacionar las actividades desarrolladas por esas personas que han influido en el desarrollo de la humanidad, con sus cualidades, capacidades y habilidades. En efecto, el término de liderazgo ha ido asimismo evolucionando a lo largo del tiempo, de igual forma que las sociedades se han ido transformando. No obstante, conforme con lo anterior...

Grupo 2

Imagen
Teorías de Contenido y Teorías de Proceso Las teorías motivacionales se clasifican en: Teorías de contenido: estudian y analizan las causas que general la motivación en las personas; que es lo que la motiva. Teorías de proceso: se centran en analizar como es el proceso que sigue la persona para motivarse; como se motiva. Teorías de Contenido Las teorías de contenido son aquellas que se centran en todo lo que puede potenciar la motivación de las personas. Es decir, en resumen, las teorías de contenido se centran en el estudio de aquellos elementos y aspectos que sirven de estímulo para las personas Entre las principales teorías de contenido se pueden nombrar: Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland: se basa en la idea de que el ser humano encuentra la motivación al desear satisfacer sus necesidades de logro, poder y afiliación. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow: sostiene que existen distintas ...